Nuestros objetivos son:

a) Dar visibilidad a las familias LGTB, aquellas en las que alguno de sus progenitores sea lesbiana, gay, transexual o bisexual y defender sus derechos, independientemente de cuál sea el origen de sus hijos, hijas o hijes. Se usan las siglas LGTB de manera extensa, como lo hacen otras entidades y la propia Federación de entidades de España (FELGTB), incluyendo como posibles asociados también a progenitores que se identifiquen como intersexuales, queers, y cualquier otra identidad sexual u orientación sexual distinta de la heterosexual, así como progenitores que no se identifiquen con los géneros masculino/femenino, o no lo hagan de manera constante. Podrán asociarse igualmente personas de estos colectivos que, sin contar con descendencia, tengan la intención de crearla.

b) Reivindicar los derechos de estas familias, al amparo de la Constitución Española y en las condiciones de igualdad que esta promulga, así como de la Carta de las Naciones Unidas en defensa de los Derechos Humanos.

c) Erradicar de la sociedad los comportamientos discriminatorios o excluyentes hacia las personas LGTB en general y hacia las familias LGTB en particular.

d) Servir de foro de convivencia entre las familias LGTB de Andalucía para poder compartir experiencias, problemas y soluciones y aunar esfuerzos para la consecución de una igualdad real y cotidiana, haciendo de altavoz de sus situaciones.

e) Dotar altruistamente a nuestras familias de recursos educativos, legales, asistenciales o de asesoramiento tanto para sus procesos de formación como para la normal y sana convivencia con sus entornos. Procurar que las administraciones provean de los recursos pertinentes a estas familias en estos ámbitos.

f) Ofrecer a la sociedad la oportunidad educativa del conocimiento de la diversidad familiar a través de nuestra experiencia, así como de otros tipos de familias.

g) Trabajar por una regulación de la gestación subrogada que sea justa, garantista y que defienda los derechos humanos de todas las personas que intervengan en este proceso.

h) Fomentar el activismo y el voluntariado.

Y para su consecución se desarrollarán las siguientes actividades:

a) Encuentros de familias LGTB.

b) Elaboración de materiales de información y asesoramiento.

c) Charlas o participación en foros que soliciten entidades, centros educativos o asociaciones.

d) Puesta en funcionamiento de cuentas de redes sociales para divulgar nuestra actividad y hacernos eco de toda información que afecte a nuestras familias o al colectivo LGTB.

e) Creación de correo electrónico de asesoramiento.

f) Acompañamiento y asesoramiento en casos de discriminación a familias LGTB.

g) Participación en reivindicaciones de carácter social que defiendan el cumplimiento de los Derechos Humanos.

h) Creación de actividades culturales (exposiciones, mesas redondas, ponencias, presentaciones de libros, cuentacuentos, concursos, teatro, cine) y lúdicas (convivencias, excursiones)

i) Cursos sobre voluntariado y de formación en diversidad afectivo-sexual y familiar.

#CrecemosConObjetivos