El pasado viernes 13 de diciembre Crezco fue invitada, junto a un gran número de asociaciones LGTBI de Andalucía, por el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía a una reunión para medir el pulso de la situación de nuestro colectivo a raíz del cambio de Gobierno y la entrada de grupos extremos en él. La reunión la integraron, por parte del PSOE: Susana Díaz, Presidenta del Grupo Parlamentario Socialista y Secretaria General del PSOE de Andalucía; Soledad Pérez, Portavoz de la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Grupo Parlamentario Socialista; Elena Ruiz, Secretaria de Igualdad y Equidad del PSOE de Andalucía; Francisco Javier López, Coordinador de Políticas LGTB del PSOE de Andalucía y Carmen Cuello, Secretaria de Políticas Sociales, Dependencia y Discapacidad del PSOE de Andalucía. Por parte de las asociaciones LGTBI asistieron representantes de Roja Directa, Apoyo Positivo, Chrysallis, DeFrente, Junt@s por la Igualdad, Triángulo, TransDiversidad, Adriano Antinoo y Crezco; excusaron su ausencia Andalucía Diversidad y Pasaje Begoña.

Fueron muchos los temas tratados por las asociaciones asistentes: se habló de salud, VIH y PrEP, de cultura y turismo, de orgullo, de menores trans y familias LGTB+, de memoria histórica y de inmigración, pero el tema que más preocupó a la totalidad de los grupos fue la amenaza de la instauración en educación del llamado Pin Parental por el Gobierno de la Junta. La educación es un tema que nos atañe a tod@s como colectivo y entendemos que una sociedad se construye en libertad y respeto hacia la diversidad desde la infancia. Intentar manipular y eliminar toda la información que permita a nuestros menores desarrollarse con total dignidad no solo les daña a ellas, ellos y elles, también hace al resto del alumnado ciegos ante la diversidad como enriquecimiento social. Mostramos nuestra preocupación ante el miedo que se ha creado en algunos colegios a que el contenido de diversidad entre en las aulas en contra de lo que la ley obliga y a la sensación de desamparo que se está creando en el profesorado que ve cómo de una manera externa se está intentando manipular los contenidos curriculares. El grupo socialista se mostró igualmente preocupado por este tema y se comprometió en la lucha contra esta medida ilegal e inconstitucional.
Crezco, por su parte, mostró su preocupación sobre la no aplicación de la ley LGTBI que se aprobó hace ya dos años y que blindaba al colectivo y a nuestras familias ante los ataques de este tipo y otros que venimos sufriendo por parte de la extrema derecha y algunos grupos feministas radicales. Asimismo, planteó una serie de cuestiones que atañen directamente a nuestro colectivo de familias LGTB+ como es la urgente modificación de la información que desde la Consejería de Salud y Familias se está dando de las Familias LGTB+, ya que en la web www.familiasandalucia.es se nos invisibiliza de los planteamientos principales, no reconociendo a las familias homoparentales y discriminándonos a espacios externos. Planteamos la duda de si los procesos de adopción nacional y los tiempos de espera por parte de familias LGTB+ se están viendo afectados desde el cambio de gobierno. Denunciamos el ataque de odio que nuestras familias, los menores trans y el colectivo gay están sufriendo por parte del Partido Feminista de España en un reciente comunicado y pedimos a los grupos políticos su rechazo. Y finalmente solicitamos formar parte del futuro Consejo Andaluz LGTBI en caso de que en algún momento se convocara.
Crezco se unió al resto de reivindicaciones de asociaciones en la petición de que se cree una Comisión Interparlamentaria para que, de manera pública, los grupos se comprometan a poner en marcha y aplicar las dos leyes andaluzas que protegen al colectivo LGTBI que fueron aprobadas por consenso por los grupos políticos.
Agradecemos al Grupo Parlamentario Socialista su invitación y predisposición a buscar soluciones a nuestras solicitudes, así como esperamos este tipo de iniciativas por parte del resto de los grupos parlamentarios. Agradecemos también al resto de las asociaciones LGTBI la buena sintonía existente. En tiempos en los que la rabia, el odio y la sinrazón van intoxicando la sociedad, encontrar espacios de escucha y ayuda es esperanzador. Nuestras familias os agradecen estos espacios tan necesarios.